Bienvenidos a la página
del Seminario de Metafísica
de la FFyL de la UNAM

Este espacio pretende fomentar un vínculo entre los miembros del seminario y quienes nos visitan, así como ser un lugar de difusión de los eventos, producciones y publicaciones académicas del Seminario e instituciones afines a él.

Seminario de Metafísica

Los seminarios de investigación tienen una larga tradición en la Facultad de Filosofía y Letras. En ellos se han gestado muchas de las obras de los grandes maestros de la Facultad y se han formado un número importante de generaciones de docentes e investigadores.

... En este contexto, el Seminario de Metafísica ha desempeñado un papel fundamental, no sólo por la noble tradición de esta disciplina, sino porque fue el primero en esta Facultad y de los primeros en la Universidad Nacional Autónoma de México. El Dr. Eduardo Nicol lo fundó en marzo de 1946, hace un poco más de setenta años, y fue su director hasta su muerte en 1990. A lo largo de 44 años dirigió el Seminario con la convicción de que éste era el espacio idóneo para la reflexión conjunta y la formación filosófica.

El Seminario era, explicaba Nicol, su laboratorio: en él ponía a prueba los textos que, posteriormente y después de una minuciosa revisión, serían publicados como libros. Era un laboratorio porque, a pesar de no contar con aparatos de última generación o de complejos aparatos tecnológicos, tenía el instrumento más acabado, y por momentos sublime, que posee el ser humano: el logos, al que entendía como palabra y razón.

... La Dra. Juliana González fue secretaria del Seminario de Metafísica y posteriormente su directora. Le imprimió al Seminario un nuevo carácter, al vincular de manera por demás original a la metafísica con la ética. Fruto de lo anterior fue la creación del Seminario de Ética, que años más tarde dio lugar al Seminario de Investigación de Ética y Bioética, mismo que impulsó la constitución del Programa Universitario de Bioética.

... En esta nueva etapa del Seminario de Metafísica es mi intención reafirmar, como lo hicieran Eduardo Nicol y Juliana González, que la vocación de la filosofía es, como bien sabían ya los antiguos maestros griegos, aprender a asombrarse de lo que aparece día tras día, de lo que aparentemente es lo más conocido, sabido y habitual, y que por ello mismo es pasado por alto: el hecho puro y simple de que las cosas son. Llevar la duda y la pregunta al límite a sabiendas de que, cuanto más inquirimos, más profundo se abre el horizonte . Comprender que la filosofía es reflexión conjunta; diálogo franco, crítico y autocrítico. Atreverse a ofrecer una respuesta, con la confianza de que ésta se transfigurará en asombro, duda, pregunta y diálogo.

Es esto lo que simboliza el logo que distingue al Seminario. Es una recreación de un laberinto labrado en piedra, originario de Mesopotamia. Dos caminos, expresión de la dialéctica, que se unen en el centro y que conducen, cada uno, a una aporía distinta que obliga a desandar el camino elegido y recorrer el otro para percatarse que es necesario, como si fuera nuestro destino, regresar nuevamente al origen, pero enriquecidos con la experiencia vivida. El origen, pues, no tiene fecha ni lugar de nacimiento, pues se re-produce cada vez que el pensamiento logra pensar lo ya pensado como si fuera la primera ocasión.

En fin, el Seminario de Metafísica pretende crear un ambiente propicio para que las ideas --de académicos y estudiantes- sean expuestas, reflexionadas y puestas en cuestión, con el único afán de hacer filosofía, es decir, lograr pensar de manera conjunta.

Cuadernos de Metafísica y Ontología

Cuaderno 1

Sentido y Sonido en Eduardo Nicol

pdf ePub

Cuaderno 2

Etiologías de la crisis educativa  

pdf ePub

Cuaderno 3

Nicolai Hartmann: Ontología Crítica y su posibilidad como pensamiento sistemático

pdf ePub

Cuaderno 4

La perturbación de la metafísica

pdf ePub

Facultad de Filosofía y Letras UNAM

docencia investigación
...